Busca tu voluntariado

Programas recientes




Sobre Naimeya




¿Quién soy?
Me llamo Adriana Terán Aguilar, me licencié en Sociología en el 2008 y en Antropología Social en 2010.
Desde muy temprano comencé a trabajar dentro del campo del voluntariado internacional y desde 2009 hasta 2016 fundé y formé parte de la Asociación Apurva con la cual tuve la oportunidad (durante 5 años) de estar cerca de los voluntarios que colaboraron en los diferentes proyectos que coordiné en Madrid y en Marruecos. Más tarde, en 2013, también me embarqué en la aventura de ser voluntaria durante un año y medio en Camerún como administradora y más tarde como directora de un pequeño hospital. En 2017 cree la asociación Naimeya.
Desde entonces, mi pasión por leer, investigar, aprender, viajar y conocer otras culturas me ha llevado a dedicarme a la orientación y formación de voluntariado internacional (parte de los últimos 10 años los he dedicado a la orientación de voluntariado internacional). Desde hace unos años cree esta asociación, Naimeya Voluntariado Internacional, con el objetivo de ser una plataforma de acceso a ONG para todas aquellas personas que estén interesadas en hacer un voluntariado internacional.
¿Qué me hace diferente?
El haber trabajado codo con codo con voluntarios durante alrededor de los últimos 10 años, y el haber coordinado voluntarios en diferentes proyectos y en diferentes destinos, me ha dado la oportunidad de saber y entender qué es lo que busca una persona a la hora de hacer un voluntariado.
Puede que tu caso sea el colaborar en una organización y dedicar parte de tu tiempo libre a colaborar y ayudar en un proyecto, pero también puedes querer mejorar tu currículum profesional, hacer unas prácticas, viajar de un modo diferente y más cercano,… o simplemente quieres dar un giro a tu vida de ciento ochenta grados y no sabes por dónde empezar.
NAIMEYA en la lengua sánscrita significa “intercambio”; el realizar un voluntariado no significa solamente el hecho de ayudar y pasar un tiempo en un país diferente, también conlleva el hecho de realizar un intercambio entre personas, culturas y formas y estilos de vida diferentes.
Por el servicio que se ofrece (orientación y formación) se solicita un pago de 100€; dicho servicio conlleva el contar con la disponibilidad de una persona cualificada para ayudarte y resolver todas las dudas que puedas tener (en relación al voluntariado, al país, viaje, visado, vacunas, vuelos, etc.), contactar con la ONG de destino, y solicitar y tramitar tu solicitud de voluntariado.
Mis habilidades: experiencia – profesionalismo – calidad – transparencia – compromiso – solidaridad – justicia social – cooperativismo.


Testimonios

